Quantcast
Channel: el columpio asesino - Dod Magazine
Viewing all articles
Browse latest Browse all 38

Crónica: Cooltural Fest 2019, jornada del sábado

$
0
0

Full - Cooltural Fest 2019Redacción y Fotos: Blanca Gemma

Tras una primera jornada que nos dejaba con muy buenos recuerdos aún por asimilar, los conciertos matinales comenzaban con Joana Serrat, Lichis y Arizona Baby, que ambientaban el Escenario Cruzcampo Acústico Playa; mientras Yo Diablo, Club Del Rio y Tu Otra Bonita ponían banda sonora a la ciudad, en pleno corazón de Almería sobre el Escenario Arehucas.

En un ambiente festivo y con mayor afluencia que el viernes tanto en la propia feria como en el recinto, entramos al Cooltural después del concierto de DePedro, con el nuevo álbum de Gimnástica, Líquido (2018) que ponía banda sonora a la tarde del sábado. Entre sintetizadores y sonidos electrónicos disfrutamos de La Gran Evasión, mientras los chicos celebraban ver el atardecer con El Viaje del Caracol. Hubo también momentos de guiños a otras bandas, así sucedía con su interpretación de Bien Por Ti de Viva Suecia, con el que se metieron definitivamente al público en el bolsillo, fusionando ésta con El Lazo. Y tampoco olvidaron el paso de Miss Caffeina por el festival, con un Mira Como Vuelo que enlazaban a la perfección para introducirnos su Dragón. Y mientras defendían este trabajo en el que cuenta con los mecenas Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly y Manuel Cabezali (Havalina) en la producción y mezcla, desde el otro lado del festival los chicos de Arnau Griso declaraban la Revolución Bananera en Cooltural Fest.

Muchos eran los que se agolpaban a las 20:20hrs para disfrutar de esta banda catalana. Entre camisas de plátanos y bananas que vestían algunos de sus adeptos, una voz pregrabada de Loquendo introducía a Arnau Griso, que soltaba la pista en la que restaba importancia a la presencia de la banda y defendía la fiesta por la fiesta, sin importar quien esté sobre el escenario. Con un Para Que El Mundo Lo Vea y la amplia sonrisa de Arnau, el público se unía a esta ola de buen rollo en la que se reían del postureo, para más tarde hablar sobre el cliché de ser catalán con La Casa de Tothom. Sencillos pero ingeniosos, habían captado la atención de los asistentes con Desamortil, donde el cantante decidía vestirse con una bata de médico. Tras esto, Eric, guitarra del conjunto, se atrevía a versionar Me Muero Por Conocerte como redención a las palabras dedicadas en la anterior canción a Alex Hubago, del que dicen ha dejado grandes temas en el pop español, convirtiéndose en un gran referente.
Y celebrando, anecdóticamente, el cumpleaños de Arnau seguían con Ser y Estar, canción dedicada a la amistad y un bonito momento de la tarde-noche del sábado donde los allí presentes se abrazaron unos a otros para cantar te quiero. Arnau Griso remataba la presentación de este primer trabajo con No Sé Nadar, despidiéndose del público agradecido por el ambiente tan cercano de este directo.

Sin lugar a dudas, antes de acompañar a Full en el escenario principal, era de obligada visita, al menos, contemplar la entrada del nuevo proyecto de Juan Zanza, que tras el parón de La Raíz, llega al festival por otros derroteros artísticos con Valira. Un sonido con mucho cuerpo pero más apropiado con el propio festival, y del que nos sorprendía su versatilidad. Presentando este nuevo disco Ecos de Aventura pudimos disfrutar de los matices de este recién estrenado LP con temas como El Animal, con toques que no disimulan la influencia rap, sintetizadores pero sobretodo, sin olvidar ese tinte musical con cierta pátina que Juan arrastra de La Raíz. Valira también nos regalaba un nuevo tema del que nos desveló su título, Multitud, que aún no aparece en plataformas digitales.

Mientras su concierto continuaba, daba el comienzo Full, que derrochaban energía desde el minuto cero. Misión y Funeral arrancaba un directo en el que Javi Valencia nos retaba con la mirada y conectaba con el público, a quien le decía: Hay muchas cosas que sólo pueden contarse en clave… para continuar con X. Sin muchas incógnitas más que resolver, su espectáculo fue un ir y venir de éxitos que combinaban en una exquisita selección con temas de Capadocia, que se colaban entre Quiénes Somos Realmente, de su primer disco o Alabama, declarándonos la Tercera Guerra Mundial. Mientras el público luchaba por conseguir espacio en un recinto que ya a las 22hrs estaba hasta los topes, los sevillanos se despedían con su particular Adiós, dedicando unas últimas palabras a su público: Hasta la próxima y que se rompa esto.

Second - Cooltural Fest 2019

Así llegamos hasta Second, que nos saludaban con En Otra Dimensión, estrenando tema del nuevo disco. Pero aunque abrimos boca con algo nuevo de su Anillos y Raíces, Second prefirió apostar por un comienzo conservador de éxito y aceptación asegurada donde disfrutamos de Rodamos y un hit, 2502 que se colaba en la primera mitad del concierto, revisitando un tema añejo, pero que como el buen vino, cada vez nos suena mejor. Con el público viniéndose arriba iban introduciéndonos en una montaña rusa de emociones las novedades como ¿Quién Pensaba En Eso? para continuar regalándonos Nivel Inexperto, coreado por toda la masa de gente allí agolpada. Second decidió jugar sin arriesgar ni sorprender hasta la salida de la tarima, para dar preferencia a un directo que el público pudiera quizás disfrutar más con temas como Nueva Sensación, introduciendo otros del nuevo trabajo de un modo muy sutil, para que el público conociera la evolución de su trayectoria sin echar en falta ninguno de los temas predilectos, donde también Contra Viento Y Pronóstico se estrenaba por primera vez en el festival. Así cerraban el concierto con un Sean Frutos que terminaba bajándose al foso y cantar con el público Rincón Exquisito, al que seguía Mira A La Gente como broche de oro a su paso por estas tierras andaluzas.

A pesar de que ya en la jornada anterior nos dimos cuenta de cierta contaminación entre el sonido del Escenario Puerto de Indias y el Johnnie Walker, el momento en que Siloé iluminó el Cooltural Fest hizo que olvidáramos cualquier eco que pudiera mantenernos dispersos gracias a su increíble voz. Transparente, sin ornamentos, Fito era acompañado de Xavi que simplemente añadía de manera elegante las melodías que nos iban a visitar en la llegada de la noche al festival. El cantante presentaba su nuevo álbum La Luz mientras agradecía la asistencia de quienes les habían escogido para acompañarles y no se unían a la marabunta que ya esperaba a Vetusta Morla en un ambiente donde no cabía un alfiler (y del que vimos alguna lipotimia a causa de las altas temperaturas). Siloé tampoco se reservó temas de La Verdad y nos sorprendía uniéndose a ese conjunto de artistas que ya acostumbran en este último año, no sabemos por qué, a versionar Toro de Columpio Asesino en los directos, aunque en esta ocasión cambiaba parte de la letra por un Almería estaría cantando toda la noche.

Vetusta Morla - Cooltural Fest 2019

De esta manera y muy a nuestro pesar pasamos, con el concierto de Siloé aún por terminar, entre la multitud que al oír las primeras notas de Deséame Suerte enloquecía. Las proyecciones de cómics llegaban con Palmeras en la Mancha, de su Mismo Sitio, Distinto Lugar que Pucho cantaba con un tono alegre, animado, para pasar a la emoción máxima con Maldita Dulzura, donde vimos las primeras lágrimas entre el público. Cuarteles de Invierno o Copenhague hacían que el público se dejara completamente la voz… porque como dicta su último trabajo, Vetusta se encontraba en un mismo sitio, en su casa, pero en distinto lugar, y eso sí, con una acogida inigualable. Con un completo setlist de unos quince temas podríamos pensar además que ya hubiera sido suficiente con ver interpretar Fuego, 23 de Junio o Consejo De Sabios, pero Vetusta Morla traía consigo una maravillosa producción con el que el público, sobretodo de las últimas filas, se quedó sorprendido y agradecido: los chicos son unos completos innovadores y revolucionarios del directo, que dinamizaron con diferentes proyecciones y performance, que también se colaba en las pantallas de los laterales, que acostumbramos a ver con el limitado directo retransmitido, sin más, de los artistas, pero que Vetusta se ingenió para convertirlo en puro arte de acompañamiento.

Entre los instantes que grabamos en nuestras retinas, el paseo de Pucho entre la masa, abriéndose camino (como el mesías del indie que es) entre sus adeptos, mientras cantaba Mapas y el momento en que tras interpretar Sálvese Quien Pueda y Valiente salía con una peluca, como en el propio videoclip de Te Lo Digo A Ti mientras, tras quitársela, pinchaba la cámara del móvil, proyectando las imágenes del concierto en directo a su antojo, cantando directamente a la cámara. Antes de despedirse, entre El Hombre del Saco y Los Días Raros, nos demostraba como Vestusta, aún en lo más alto, tenía tiempo para ofrecer visibilidad, respeto y apoyo al resto de bandas, haciendo hincapié en las más pequeñas, y nos recordaba la importancia de las salas, con un Déjalos Girar en el que parafraseaba el Hoy La Bestia Cena En Casa de Zahara, Fuego en la Radio de Kitai, Mátame Camión de Angel Stanich, Cayetano de Carolina Durante o Toro de Columpio Asesino entre otros temas de aquellos que también habían e iban a pisar esta edición, demostrando con pura magia su gran corazón y humildad, una vez más.

El Columpio Asesino - Cooltural Fest 2019

Después de lo que pareció una ensoñación, veíamos mucho más desahogado el Cooltural Fest, con parte de los asistentes que aún se resistían para ver a Delaporte, El Columpio Asesino y Ojete Calor. Aunque no somos muy afines a críticas negativas, es cierto que las expectativas que el público tenía depositadas sobre El Columpio Asesino se vieron ciertamente truncadas en un directo que se convirtió en un show bastante denso, donde las luces tampoco ayudaron a la banda, que se movía en una atmósfera nihilista. Aunque comenzaron con algún clásico, finalmente lograron animar a los asistentes con su reconocido tema Toro, pero literal, ya era demasiado tarde: el concierto había terminado.

Ángel Stanich - Cooltural Fest 2019

Al día siguiente y como despedida, pasamos por el Escenario Cruzcampo Acústico Playa, donde llegamos al último concierto con vistas al mar en el que Ángel Stanich aparecía en un formato a tres, acompañado de Víctor Pescador a la guitarra y Lete Moreno poniendo ritmo en la batería. Con un setlist que había adaptado para la ocasión acústica, con temas como Escupe Fuego y a falta de otros como Galicia Calidade (que no pudo interpretar por la complejidad en los acompañamientos, a pesar de la insistencia de fans entre el público), nos regaló muchos de sus éxitos. Así, interpretó Mátame camión, nos dejó cantar su Carbura! y bajó en el momento final al público para llenarnos de total energía con Metralleta Joe.

Finalmente, tras un paseo hasta el centro de la ciudad, cogimos posición justo a tiempo para despedir el Cooltural con Los Vinagres, que el festival adaptó además a lenguaje de signos. Su verbenita contagiaba a los allí presentes, en el que también incluyeron momentos de perreo con versiones como Dile de Don Omar o La Conocí Bailando de Daddy Yankee, en un maridaje donde intentaban domar el autotune mientras se hacía un buen maridaje con su particular visión del rock. Antes de terminar con Los Volcanes Se Duermen tuvimos un reencuentro muy especial con su época garaje, que ya casi nunca revisitan en sus directos, donde nos desvivimos con Aguardiente y José Vélez, que dedicaron a estas tierras almerienses.

Agradecemos a Cooltural Fest su apuesta por la música nacional y les felicitamos por esta segunda edición, esperando muchas otras en las que disfrutar de música de calidad en un entorno de diversidad y cultura en la ciudad de Almería.

La entrada Crónica: Cooltural Fest 2019, jornada del sábado se publicó primero en Dod Magazine.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 38

Trending Articles